Complementa tu pensión con la venta de nuda propiedad en Valencia
- Simulador gratuito.
- ¿Cuánto dinero recibirás?
- Olvídate de los problemas de liquidez.
- Disfruta de tu jubilación.
¿QUÉ ES LA VENTA DE NUDA PROPIEDAD EN Valencia?
Un inmueble tiene dos derechos asociados: la nuda propiedad y el usufructo. Con la venta nuda propiedad en Valencia, dejas de ser propietario del piso sin perder la opción de vivir en tu hogar (usufructo).
- Nuda propiedad: derecho de una persona a ser propietario de un inmueble con la limitación de no poder vivir en él. Son los nudos propietarios.
- Usufructo: derecho de una persona a usar el inmueble del que es dueño al nudo propietario.
VIVIENDA INVERSA, MEJOR ALTERNATIVA A LA VENTA DE NUDA PROPIEDAD
¿QUÉ ES LA VIVIENDA INVERSA?
Con la Vivienda Inversa tendrás una retribución extra a tu pensión por la venta del inmueble. Y gracias a la vivienda inversa en Alcalá de Henares continuarás en tu casa sin ningún coste. El jubilado tendrá el dinero en un pago único, como salario de por vida u otra fórmula adaptada a sus preferencias.
Recuperarás tu independencia económica
Con la venta de nuda propiedad en Valencia podrás ir a comer con tus hijos sin preocuparte por el dinero.Tendrás los gastos que desees sin sentirte culpable.
Disfrutarás de tu piso toda tu vida
Vivirás en tu vivienda hasta cuando quieras. Seguirás usándola igual que antes de la compraventa de la nuda propiedad. E incluso la podrás alquilar si quieres.
Reduce los gastos de impuestos
Los jubilados están exentos las plusvalías por la venta del inmueble en el IRPF. Otra ventaja fiscal: tus herederos tampoco abonarán el impuesto de sucesiones.
Supervisado por CNMV
Este tipo de compraventa está legislado en el artículo 489 del Código Civil. La CNMV comprueba que todos los derechos del vendedor estén cumpliéndose, por lo que podrás complementar tu pensión sin riesgos financieros. Además, firmamos todo ante notario para tu seguridad.
¿QUIÉNES PUEDEN PEDIRLO EN Valencia?
- Ser titular al 100% del piso.
- Tener más de 70 años.
¿CUÁNTO {DINERO|} PUEDO GANAR CON LA VENTA DE NUDA PROPIEDAD?

- Tasación real {de la vivienda|del inmueble} en Madrid: 350.000 €
- Importe único, Mensualidad vitalicia o combinación de ambas por un importe de 185.500€.
- Derramas de la Comunidad de Propietarios, Seguro de continente e IBI.
- Venta de nuda propiedad con reserva de usufructo de por vida.
OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES




¿CÓMO FUNCIONA LA VENTA DE NUDA PROPIEDAD?

Llámanos para realizarte un estudio sin coste para ti.
Tras analizar el caso, valoraremos las mejores opciones del mercado para ofrecerte la máxima rentabilidad por tu vivienda.
Te diremos una oferta inicial completamente gratuita y sin compromiso, según tu edad y la estimación del valor de la vivienda.



Gestionaremos todo el papeleo hasta la firma del contrato ante notario con las máximas garantías para su posterior inscripción en el Registro de la Propiedad.
El día de la firma recibirás el dinero acordado (tasación menos la bolsa de alquiler), por lo que no deberás preocuparte de nada, nos encargaremos de todo.



Disfruta de tu hogar hasta que quieras o necesites abandonarla.
VENTAJAS DE VENTA DE NUDA PROPIEDAD
- Estudio sin coste para ti.
- El cliente permanece de por vida en la vivienda con contrato ante notario.
- No tendrás que pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles, derramas de la comunidad de propietarios, seguro de continente.
- Inscrito en el registro de la propiedad.
DESVENTAJAS DE VENTA DE NUDA PROPIEDAD
- No se recibe todo el dinero como en la venta de una vivienda..
- Una vez tomada la decisión, no se puede cancelar.
- La casa no se podrá incluir en la herencia.
ALTERNATIVAS A LA VENTA DE LA NUDA PROPIEDAD EN Valencia
- Vivienda Inversa.
- Hipoteca inversa.
- Renta vitalicia.
- Venta con usufructo.
COMPARATIVA DE NUDA PROPIEDAD CON OTROS PRODUCTOS
VIVIENDA INVERSA | VENTA DE NUDA PROPIEDAD | HIPOTECA INVERSA | |
---|---|---|---|
Acuerdo | Venta de la vivienda y se mantiene alquiler vitalicio | Venta de nuda propiedad con reserva de usufructo | Crédito con garantía hipotecaria |
¿Se mantiene la propiedad? | NO | NO | SÍ |
¿Se puede alquilar? | Sujeto a pacto | SÍ | SÍ |
Tasación real | 600.000€ | 600.000€ | 600.000€ |
importe a recibir en notaría | 365.000€ | 320.000€ | 258.000€ |
Pago neto como % | 61% | 53% | 43% |
Bolsa de alquiler no consumido | 175.000€ | 0€ | 0€ |
Cobro | Importe único, Mensualidad + pago abandono prematuro de la vivienda | Importe único, Mensualidad vitalicia o combinación de ambas | Importe único, Mensualidad vitalicia o combinación de ambas |
Ahorro en gastos | Derramas de la Comunidad de Propietarios, Seguro de continente, IBI | Derramas de la Comunidad de Propietarios Seguro de continente IBI | NADA |
Gastos de contratación | No hay | 50% Notaría | Tasación Informe de asesoramiento independiente |
Entidad supervisora | CNMV/BME GROWTH | No hay | Dirección general de seguros |
Más información sobre Valencia

Valencia (oficialmente en valenciano València, AFI: [vaˈɫensia])[7]es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana. Con una población de 801 545 habitantes (2020),[9]que sube a 1 581 057 habitantes (2020) si se incluye su espacio urbano, es la tercera ciudad y área metropolitana más poblada de España, por detrás de Madrid y Barcelona.[11]
Valencia fue fundada por los romanos como colonia en el año 138 a. C., siendo cónsul Décimo Junio Bruto Galaico, y se denominó Valentia Edetanorum. Después de los períodos romano y visigodo, en el año 711, los musulmanes ocuparon la ciudad aportando su lengua, religión y costumbres, así como la implantación de sistemas de riego y la introducción de nuevos cultivos. En 1238 el rey cristiano Jaime I de Aragón reconquistó la ciudad, y repartió las tierras entre los nobles que le ayudaron a conquistarla, tal y como queda testimoniado en el Llibre del Repartiment, así como también creó una nueva ley para la ciudad, los Fueros de Valencia, los cuales se hicieron extensivos al resto del reino de Valencia. En el siglo XVIII, Felipe V derogó los fueros como castigo al reino de Valencia por alinearse con los austracistas en la guerra de sucesión española. En 1982 se instituyó a Valencia como la capital de la actual Comunidad Valenciana, tal y como recoge el Estatuto de Autonomía.
La ciudad está situada a orillas del río Turia, en la costa levantina de la península ibérica, justo en el centro del golfo de Valencia, aunque en el momento que los romanos la fundaron, se encontraba en una isla fluvial del Turia, a unos cuatro kilómetros de distancia del mar. A unos diez kilómetros al sur de la ciudad se encuentra la Albufera de Valencia, la cual es propiedad del Ayuntamiento de Valencia desde 1911 cuando la compró a la Corona de España por 1 072 980,41 pesetas. La albufera es uno de los lagos más grandes de España, ya que tiene cerca de 2100 hectáreas de superficie,[13] a las cuales hay que añadir una extensión de 14 100 hectáreas de marjal dedicadas al cultivo del arroz. Debido a su valor cultural, histórico y ecológico, fue el primer parque natural que declaró la Generalidad Valenciana, en 1986.
En la actualidad la economía de la ciudad se centra en los servicios, ya que cerca del 84 % de la población activa ocupada pertenece al sector servicios. No obstante, la ciudad mantiene una base industrial, con un porcentaje de población ocupada del 5,5 %. Por otro lado, las actividades agrícolas, aun teniendo una importancia relativamente menor con solo el 1,9 % de la población activa ocupada, perviven en el término municipal con un total de 3973 hectáreas, las cuales están ocupadas en su mayor parte por cultivos de huerta y cítricos.
Su casco histórico es uno de los más extensos de España, con aproximadamente 169 hectáreas, y gracias a su patrimonio histórico y monumental y sus diversos espacios escénicos y culturales la convierten en una de las ciudades con mayor afluencia de turismo nacional e internacional de todo el país. Entre sus monumentos más representativos se encuentran el Miguelete, la Catedral, las Torres de Serranos y de Quart, la Lonja de la Seda, declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996, y la Ciudad de las Artes y las Ciencias.[16] También hay que destacar que el Museo de Bellas Artes de Valencia es el museo pictórico más importante de la Comunidad Valenciana siendo por su relevancia la segunda pinacoteca de España,[18] al igual que el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), el cual tiene por objetivo el investigar y difundir el arte del siglo XX, o el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad, un espacio de interacción cívica y de reflexión sobre los problemas y la fisonomía de la sociedad actual.[20]
Debido a su larga historia, esta es una ciudad con innumerables fiestas y tradiciones, entre las que caben destacar las fallas, las cuales fueron declaradas como fiestas de interés turístico internacional el 25 de enero de 1965 y Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 30 de noviembre de 2016,[22] y el Tribunal de las Aguas, también declarado en 2009 como Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad. Además de esto, Valencia ha sido, y es en la actualidad, escenario de diversos eventos mundiales que han contribuido a configurar la ciudad y darle proyección internacional, como han sido la Exposición Regional de 1909,[24] la 32.ª[26] y la 33.ª Copa América de vela, el Gran Premio de Europa de Fórmula 1,[28] el Open 500 de tenis, y el Global Champions Tour de Hípica.[30]
Desde 2015, el alcalde es Joan Ribó, de Compromís, que llegó a la alcaldía gracias al Pacto de gobierno de la Nau, firmado por su formación con el PSPV y València en Comú. En 2019, Joan Ribó i Canut ganó las elecciones y fue reelegido alcalde.
Preguntas frecuentes
La venta de la nuda propiedad de un piso es el derecho de disfrutar y ocupar esta vivienda, ya sea de forma temporal o de forma vitalicia. Dejando de ser el propietario, pero teniendo derecho al usufructo del inmueble que poseas en Valencia.
Los dos derechos que componen el pleno dominio de una propiedad son:
- El derecho a uso de la propiedad (usufructo).
- La titularidad o propiedad de la vivienda.
El derecho de usufructo consiste en el derecho a disfrutar y ocupar una propiedad de Valencia. Puede ser vitalicio o temporal.
La nuda propiedad es el derecho de titularidad sobre un inmueble en Valencia. La relación es de propietario, teniendo el dominio pero sin ostentar el derecho de uso de este bien.
- Valor del usufructo = (89 – edad del usufructuario) x 1% x valor de la vivienda en Valencia.
Además, la normativa establece que el valor del usufructo nunca puede ser superior al 70% ni inferior al 10%