La vivienda inversa en El Escorial convierte tu piso en una ingreso extra
- Simulador gratuito.
- ¿Cuánto dinero recibierás?
- Olvídate de los problemas de liquidez.
- Disfruta de tu jubilación.
¿QUÉ ES LA VIVIENDA INVERSA?
Con la Vivienda Inversa tendrás otra fuente de ingresos por la venta del apartamento. Y gracias a la vivienda inversa en El Escorial continuarás en tu casa sin ningún coste. El jubilado tendrá el dinero en un pago único, como sueldo vitalicio u otra fórmula adaptada a sus necesidades.
Sin dependencia de tus hijos para mantenerte
Con la vivienda inversa en El Escorial recuperarás tu independencia económica.Tendrás el nivel de vida que quieras sin preocuparte.
Seguirás viviendo en tu casa
Podrás continuar habitando tu hogar de por vida y sin ningún gasto de más. Firmamos todo ante notario para tu tranquilidad.
Reduce los gastos de impuestos
No tendrás que abonar las plusvalías por la compraventa del inmueble en el IRPF. Otra ventaja fiscal: tus herederos tampoco abonarán el impuesto de sucesiones.
Supervisado por CNMV
La Comisión Nacional del Mercado de Valores certifica que todo esté correcto en estas transacciones para la tranquilidad de nuestros mayores. Podrás complementar tu pensión sin riesgos financieros.
¿HAY REQUISITOS PARA SOLICITARLO EN El Escorial?
- Ser propietario de la propiedad.
- Tener más de 70 años.
¿CUÁNTO PUEDO GANAR CON UNA VIVIENDA INVERSA?
- Tasación real de la vivienda en Madrid: 350.000 €
- Matrimonio de 80 años.
- Tiempo en el que se desea estar en la vivienda o esperanza de vida calculada del cliente: 110 meses.
- Bolsa de arrendamiento estimada: 150.000€ (1.363€ al mes en concepto de arrendamiento x 110 meses).
- Cantidad de dinero a recibir el día de la firma del contrato ante notario: 200.000€ (Tasación real de la vivienda 350.000€ – Bolsa de arrendamiento estimada 150.000€).
OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES DE El Escorial
¿CÓMO FUNCIONA LA VIVIENDA INVERSA?
Si lo deseas, nos ponemos en contacto para realizarte un estudio gratuito.
Tras analizar el caso, valoraremos las mejores opciones del mercado para conseguir la máxima rentabilidad por tu vivienda.
Te haremos una oferta inicial completamente gratuita y sin compromiso, según tu edad y la estimación del valor de la vivienda.
Gestionaremos todo el papeleo hasta la firma del contrato ante notario con las máximas garantías para su posterior inscripción en el Registro de la Propiedad.
El día de la firma recibirás el importe acordado (tasación menos la bolsa de alquiler), por lo que no deberás preocuparte de nada, nos encargaremos de todo.
Disfruta de tu hogar hasta que quieras o necesites trasladarte.
En caso de irte de tu vivienda antes de lo acordado, recibirás el dinero de la bolsa de alquiler pendiente.
VENTAJAS DE VIVIENDA INVERSA
- Estudio completamente gratuito.
- Obtendrás el mayor importe del mercado y recibirás el dinero de forma rápida.
- El cliente permanece de por vida en la vivienda con contrato ante notario.
- Si se abandona el piso en caso de necesidad, se recibe la parte del alquiler calculado sin gastar.
- Si se supera la esperanza de vida calculada, el inquilino no ha de pagar alquiler por permanecer en el hogar.
- En caso de fallecer prematuramente, los herederos recibirán el importe calculado del alquiler retenido.
- Ventajas fiscales en la plusvalía de la venta al no tributar el IRPF.
- Servicio supervisado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
DESVENTAJAS DE VIVIENDA INVERSA
- Es un producto nuevo y por tanto poco conocido.
- Por ahora el producto es para mayores de 70 años y zonas geográficas concretas.
ALTERNATIVAS A LA VIVIENDA INVERSA
- Venta nuda propiedad.
- Hipoteca inversa.
- Renta vitalicia.
- Venta con usufructo.
COMPARATIVA DE VIVIENDA INVERSA CON OTROS PRODUCTOS
VIVIENDA INVERSA | VENTA DE NUDA PROPIEDAD | HIPOTECA INVERSA | |
---|---|---|---|
Acuerdo | Venta de la vivienda y se mantiene alquiler vitalicio | Venta de nuda propiedad con reserva de usufructo | Crédito con garantía hipotecaria |
¿Se mantiene la propiedad? | NO | NO | SÍ |
¿Se puede alquilar? | Sujeto a pacto | SÍ | SÍ |
Tasación real | 600.000€ | 600.000€ | 600.000€ |
importe a recibir en notaría | 365.000€ | 320.000€ | 258.000€ |
Pago neto como % | 61% | 53% | 43% |
Bolsa de alquiler no consumido | 175.000€ | 0€ | 0€ |
Cobro | Importe único, Mensualidad + pago abandono prematuro de la vivienda | Importe único, Mensualidad vitalicia o combinación de ambas | Importe único, Mensualidad vitalicia o combinación de ambas |
Ahorro en gastos | Derramas de la Comunidad de Propietarios, Seguro de continente, IBI | Derramas de la Comunidad de Propietarios Seguro de continente IBI | NADA |
Gastos de contratación | No hay | 50% Notaría | Tasación Informe de asesoramiento independiente |
Entidad supervisora | CNMV/BME GROWTH | No hay | Dirección general de seguros |
Más información sobre El Escorial
El Escorial es un municipio y villa española de la comunidad de Madrid. Está situada en la zona noroeste de la Comunidad, a los pies de la vertiente meridional de la sierra de Guadarrama, y forma parte de la comarca de la Cuenca del Guadarrama. Igualmente, pertenece al partido judicial de San Lorenzo de El Escorial, el número siete de la comunidad de Madrid.[4]
A pesar de posibles restos romanos en la zona, sus orígenes se encuentran a caballo entre los siglos XI y XII, cuando la conquista de Toledo en 1085 permitió el afianzamiento de los núcleos situados al norte de la sierra de Guadarrama y el inicio del proceso repoblador en su vertiente meridional. Este, espontáneo en sus inicios y con gentes de origen vasco-navarro, leonés y burgalés, fue regulado por el Concejo de Segovia a finales del siglo XIII, que llevó a cabo la organización del territorio.[6] Así, el entorno escurialense pertenecía al sexmo de Casarrubios, una de las divisiones de la comunidad de ciudad y tierra de Segovia.
En 1561 Felipe II decidió construir en el término escurialense un monasterio en honor a San Lorenzo; para el mismo adquirió varios enclaves de la zona como La Herrería, La Fresneda, El Campillo y Monesterio que, junto con El Escorial, servirían para satisfacer las necesidades de los monjes y de la Corte. La población adquirió, por real cédula de 1565, el título de Villa, dejó de depender de Segovia y se convirtió en territorio de realengo, a la vez que sufrió una profunda transformación urbanística. Ya a mediados del siglo XVIII, ante la demanda de servicios y aposentos para el séquito real, se dieron los primeros pasos para lo que sería un nuevo núcleo de población junto al Monasterio —lo que luego sería San Lorenzo de El Escorial—, que finalmente en 1792 se segregó de El Escorial por decisión de Carlos IV.[8]
A principios del siglo XIX, y con motivo de la Guerra de la Independencia, la villa sufrió fuertes represalias por la resistencia ofrecida a los franceses, y este comportamiento le valió el título de «Leal», otorgado por Fernando VII el 8 de agosto de 1815. Si bien tradicionalmente la principal actividad económica había sido la ganadería, en el siglo XIX, y gracias a la llegada del ferrocarril en 1861, la villa vivió un cierto progreso industrial con iniciativas empresariales entre las que destacó la fábrica de Chocolates Matías López; ya en el siglo XX, a la actividad ganadera se unieron el comercio y el turismo, principales motores económicos en la actualidad.[10]
El turismo se sustenta en la riqueza natural de la zona, con el Pinar de Abantos y la zona de La Herrería como principales atractivos, y en su patrimonio histórico-artístico, en el que destacan la iglesia de San Bernabé, BIC desde 1983, y varios enclaves que forman parte del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial, entre ellos el Monasterio de Prestado, La Granjilla de La Fresneda, la Casa-fuerte de El Campillo y la Casita del Príncipe, BIC desde 1992 e igualmente Patrimonio de la Humanidad —junto con el Monasterio y la Casita del Infante— desde 1984.[12]
Las celebraciones más representativas del municipio son San Sebastián —celebrada conjuntamente con San Lorenzo de El Escorial—, las fiestas patronales en honor a San Bernabé —durante las cuales tiene lugar la Feria Industrial y Artesana de la Sierra de Guadarrama— y la romería de Nuestra Señora de la Herrería, patrona de la villa, que en 2014 fue declarada de Interés Turístico.[14]
Preguntas frecuentes
La vivienda inversa en El Escorial es un nuevo producto revolucionario que mejora todos los productos financieros hasta la fecha que permiten la monetización de una vivienda para mayores de 70 años. La diferencia principal es que este producto se ajusta y cambia según las necesidades del cliente.
Por la venta del piso en El Escorial, recibirás un importe en un pago único o una renta mensual. Y podrás permanecer en tu propio hogar hasta cuando quieras. Nosotros calculamos un alquiler dependiendo de tu esperanza de vida, esa cantidad la restamos al valor de la compraventa (el importe retenido lo denominamos “bolsa de arrendamiento”).
La bolsa de arrendamiento son las cuotas del alquiler retenidas del valor de la compraventa, calculado en función de la vida estimada. No teniendo que pagar una mensualidad sin tener que pagar nada más por seguir viviendo en tu casa de El Escorial.
Podrás permanecer en la vivienda hasta que quieras, no habrá costes extras ni penalizaciones.
En caso de abandonar la vivienda antes del tiempo estimado ya sea por necesidad o por cualquier otro motivo, se pagará esa bolsa de arrendamiento sin consumir.
Suele suceder que se produzcan circunstancias en las que el cliente deba abandonar la casa por motivos personales. Por esa razón, al dejar la vivienda antes del tiempo estimado o por fallecimiento, tú o tus herederos recibiréis el importe de la bolsa de arrendamiento restante.
Sí es posible recibir el dinero en forma de paga por un periodo de tiempo estipulado en El Escorial, pudiendo decidir el importe a recibir de pago inicial y el forma de cuotas vitalicias.
Por ejemplo:
Puedes escoger que cantidad inicial quieres de los 230.000€ y el resto se dividirá entre los años de esperanza de vida prevista.
Estipular un pago inicial de 100.000€ iniciales y 1.083,33€ mensuales durante 10 años.
Una vez contratado el servicio de vivienda inversa, recibirás el dinero en el mismo momento de la firma del contrato, que se realiza ante notario.
El cónyuge vivo seguirá disfrutando de la vivienda hasta que lo desee con las mismas condiciones firmadas.
La vivienda inversa en El Escorial consta de una fiscalidad que consiste en que las plusvalías conseguidas por la venta de la vivienda no tributan en el IRPF.